Volver al sitio
Volver al sitio

ISAPRES – ALZAS INJUSTIFICADAS Y EXCESIVAS

· noticias

A TODAS NUESTRAS SOCIAS Y SOCIOS:
Nuestro Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco Santander Chile, está preocupada por las alzas anunciadas por las Isapres que afectarán a tres de cuatro asegurados.

Las Isapres que modificarán los valores de sus planes son:
• Cruz Blanca: 7,7 por ciento
• Colmena: 6,3 por ciento
• Consalud: 5,9 por ciento
• Banmédica: 4,9 por ciento
• Fusat: 5,9 por ciento

Tales alzas resultan injustificadas, además de excesivas. No hay relación entre las ganancias que obtienen anualmente con las alzas que ahora imponen y que afectan directamente a los trabajadores. Siempre hemos entendido que la salud es un derecho y por eso hemos defendido la existencia de nuestro Fondo de Bienestar para que los Socios no estén desprotegidos frente a aquellos que creen que la salud es simplemente un negocio.
 
Como Sindicato tenemos el deber de proteger a los trabajadores. Es nuestro deber legal “Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social, denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar la aplicación de multas u otras sanciones”.
 
El no hacer nada significa simplemente someterse al mayor precio que imponen las Isapres. El perder beneficios para mantener las cotizaciones actuales tampoco es una alternativa justa o razonable. Cambiarse de Isapre nos pone frente al tema de las patologías preexistentes lo que limita nuestros derechos o alternativas. Incorporarse al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), pudiese ser mañana una alternativa si fuese una decisión colectiva de los trabajadores y si el sector público se las jugara por construir una salud pública de igual o superior calidad.


Tenemos dos mecanismos de defensa:

Uno, es dirigirse a través del Formulario de reclamos de la Superintendencia de Salud o carta de reclamo, solicitando expresamente que se revise el alza propuesta por la Isapre y lo puede hacer el asegurado directamente antes del último día hábil del mes en que se cumple un año desde que el afiliado firmó el contrato; y

Otro, es recurrir a los Tribunales de Justicia interponiendo un recurso de protección por el alza. Esta alternativa requiere la asesoría de un profesional, de un abogado. El costo sería cero para el trabajador asegurado pues las Corte de Apelaciones condenan a las Isapres el pago de las costas de la causa, que es una suma muy baja pero que se compensan con la cantidad de personas que recurren de protección.

Hemos concordado con el Estudio Jurídico Celedón Bulnes & Asociados, con quienes tenemos un vínculo de cooperación de más de 25 años de trabajo y le hemos demandado la máxima colaboración para proteger a nuestros asociados.

El plazo para reclamar ante la Corte de Apelaciones se inicia una vez que la socia o socio reciba la carta con la propuesta del nuevo precio en su plan y debe presentarse dentro de los 30 días siguientes.

Hoy día la tramitación judicial es por vía digital o electrónica por lo que es mucho más sencillo el proceso de reunir los antecedentes que se requieren para fundar el recurso y cada cual puede seguir el avance de la tramitación a través del Portal del Poder Judicial.

Ante todo lo anterior, una vez recibida la notificación de reajustabilidad en el plan de salud, enviar dichos antecedentes a los siguientes correos: mercebulnes@gmail.com o a: ignacio.celedon@gmail.com, así mantener la privacidad de cada cual, ellos trabajarán con nosotros y cada socia o socio se entenderán directamente con el Estudio profesional.

Suscribirse
Anterior
SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA: AL COTIZAR QUEDAS...
Siguiente
CELEBRACIÓN 74 AÑOS SINDICATO NACIONAL SANTANDER
 Volver al sitio
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar